La Globalización es un proceso de conformación de una sociedad a escala mundial que adopta aspectos políticos, financieros, económicos, tecnológicos, sociales, ecológicos, etc., que se desarrollan a nivel mundial. En este proceso se advierten dos variables, la financiera y la comercial, y su origen está en los avances tecnológicos, en la combinación de tecnologías de la información y de las comunicaciones, y de la apertura de los mercados de capitales. Estos nuevos procesos permiten que las instituciones y las personas de todo el mundo se relacionen e interactúen entre sí. Vivir en esta sociedad requiere otro nivel de obligaciones, capacidades, destrezas, habilidades y competencias. ...
Espacio
Espacio de actualización docente
martes, 20 de diciembre de 2011
Las TIC y la Educación
Por Doris Ruiz Coronado y Cacho Mazzoni
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:17
0
comentarios

Las TIC en Educación
"La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías,
tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías,
éstas, aparte de producir cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y,
como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno,
si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".
(Joan Majó,2003)
La Srita. Silvia se dirigía al aula, como siempre. Historia Argentina era una de sus materias predilectas, por lo que su presencia actitudinal, procedimental y conceptual era de lo mejor.
No estaba preocupada por los contenidos, ni por las complicaciones pedagógicas o académicas que el tema pudiera presentar. ¿Qué problema podía haber? Claro, los chicos podrían pensar cosas diferentes, pero ¿acaso no era eso mismo lo que la escuela pretendía?: chicos pensantes, cuestionadores, que aprenden preguntando. Por ello entró en el aula decididamente.
-Buen día, chicos.
-Seño, ¿por qué nos dice “buen día”, si en la tele anunciaron lluvia, chaparrones y tormentas?
-Bueno, Ariel, es una forma de saludar, desearles buen día, aunque el día no esté bueno.
- Claro, seño, es como el pronóstico de la tele, que a veces dice que va a llover, y no llueve, - ese fue Joaquín.
-¡Pero no seas pigmeo panda en riesgo de extinción!, este fue Lucas. El deseo no es como el pronóstico, es como la sensación térmica” ¡entendés! ¡Puede estar lloviendo, pero si la sensación térmica dice que es un día lindo, es un lindo día!
-¡Pero que va a ser un lindo día si está lloviendo!
-¡Porque lo dice la tele! Vos podés mirar por la ventana y ver que cae el agua, pero si la tele dice que está lindo, lo que tenés que hacer es cambiar de ventana, ¡porque algo anda mal!
-A mi no me gusta la lluvia- dijo la dulce Julieta. Porque cuando llueve, la tele no se ve bien, se ve como con rayitas.
-¿Fantasmas?- pregunto Joaquín.
-¡No, seas tan bestia mesozoica jurásica, los fantasmas no existen!
-¿Son los padres?
-No esos son los reyes… Son tres: el rey de España, el rey de Suecia y la reina de Inglaterra… los vi en internet.
-Pero ¡Los reyes son tres varones y uno de los tres es negro!
-No ese es el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama; ¡Los reyes son los que yo digo! Los vi por la tele.
-No, son tres Melchor, Barack y Baltasar. Y vienen el 6 de enero.
-¿Y vienen igual, aunque llueva?- preguntó Sebastián- Porque a mí, cuando llueve, me dicen que me quede en mi casa mirando la tele, jugando con la compu, conectándome a Internet… así puedo aprender un montón de cosas.
-Chicos… basta… ¡hablemos de historia argentina!
-Pero, seño… en la Argentina no hay reyes, hay presidenta ¡en serio, lo vi en internet!
-Claro, chicos, justamente este es el año del Bicentenario de la Revolución de Mayo, cuando los patriotas declararon la libertad, podemos gobernarnos por nosotros mismos, sin depender más del rey de España.
-¿Y los otros dos, Melchor y Barack?
-¡De ningún rey, Lucas! ¡Somos todos iguales ante la ley, elegimos a nuestras autoridades libremente!
-Pero, seño, yo lo vi en Internet, ¡Hay reyes, hay reyes!
-Y yo lo vi en la tele, al rey Barack cuando le dieron un premio en Suecia.
-Seño seño…mire, está saliendo el sol, ¡tenía razón su sensación térmica! ¿Lo va a decir esta noche en la tele así mañana es también un lindo día?
Sonó el timbre. La señorita Silvia suspiró. Volvió a suspirar. Y dijo: -Salgan al recreo-.
Medios medios por Ruby. El Monitor Nº24 Marzo 2010 Año del Bicentenario pag.63
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
14:29
0
comentarios

sábado, 22 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
El poder de la comunicación
Gracias, Juana Erice
VI encuentro Internacional EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
15:44

La coordinación TIC con el profesor del siglo XXI
Gracias, Segundo Fidalgo
VI Encuentro Intermaciona EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
15:34

martes, 4 de octubre de 2011
Debatir: ¿El hábito hace al Monje?: los enfoques tradicionales vs las TIC y los aprendizajes activos-significativos
Foro educared 2011v3
View more presentations from Educared2011
Gracias, Jayno Sabino González
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
15:40
0
comentarios

Evaluación educativa: qué observar, cómo contarlo
Gracias, José Luis Castillo Chaves
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
15:30
0
comentarios

Los árboles que no nos dejan ver el bosque
Gracias, Carmen González Franco
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
15:23
0
comentarios

Aprendizaje 2.0… ¿aprendizaje en red?
Gracias, Narcís Vives y Teresa Hernández
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
15:14
0
comentarios

lunes, 3 de octubre de 2011
Imágenes y TIC: sentidos para armar y desarmar
Gracias, Gabriela Augustowsky
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
20:17
0
comentarios

domingo, 2 de octubre de 2011
Organización Visual de la Información
Gracias, Gerardo Lázaro
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
11:52
0
comentarios

¿Las nuevas tecnologías nos están permitiendo configurar enseñanza potente?
Gracias, Mariana Maggio
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
11:31
0
comentarios

Conectivismo en el Aula
Gracias, Ainhoa Ezeiza
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Conectivismo en el aula ezeiza educared2011
View more presentations from Educared2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
11:26
0
comentarios

Una nueva comprensión de la integración de las TIC basada en el curriculum
Gracias, Judi Harris
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
11:16
0
comentarios

sábado, 1 de octubre de 2011
25 de mayo - ¿Y si los próceres usaran facebook?
Creado por alumnos del 1ro polimodal del Colegio Confluencia, ciudad de Neuquen, Argentina.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
20:36
0
comentarios

martes, 20 de septiembre de 2011
¿Cómo benefician las TIC el talento y la creatividad dentro de la escuela?
Gracias, Hugo Díaz
VI Encuentro Internacional EducaRed 2011
Tic talento_y_creatividad
View more presentations from Educared2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:37
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:27
0
comentarios

miércoles, 31 de agosto de 2011
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:19
0
comentarios

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
14:43
0
comentarios

viernes, 26 de agosto de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
Aprendizaje invisible. Hacia una nueva ecología de la educación

Autores: Cristóbal Cobo y John Moravec
Editorial: Universitat de Barcelona
Año de edición: 2011
ISBN: 978-84-475-3517-0 (edición electrónica)
ISBN: 978-84-475-3518-7 (edición papel)

Autores: Cristóbal Cobo y John Moravec
Editorial: Universitat de Barcelona
Año de edición: 2011
ISBN: 978-84-475-3517-0 (edición electrónica)
ISBN: 978-84-475-3518-7 (edición papel)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:23
0
comentarios

martes, 16 de agosto de 2011
domingo, 14 de agosto de 2011
Especial José de San Martín - Efemérides - Canal Encuentro
Sinopsis: El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín. ¿Cuál fue el camino que recorrió José de San Martín? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la Corona española a ser el “Padre de la Patria”? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia? Estas son algunas de las preguntas que recorre este especial.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
10:50
0
comentarios

miércoles, 10 de agosto de 2011
¿Que es votar?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
9:52
0
comentarios

miércoles, 27 de julio de 2011
¿Que es votar?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
21:39
0
comentarios

Cómo se vota
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
21:25
0
comentarios

miércoles, 20 de julio de 2011
Cómo se vota
Versión interactiva
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
21:37
0
comentarios

Como se cuentan los votos
Versión interactiva
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
21:36
0
comentarios

sábado, 4 de junio de 2011
Consejos para hacer una buena presentacion
View more presentations from verarex
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
11:32
0
comentarios

miércoles, 25 de mayo de 2011
PODCAST
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
10:05
0
comentarios

lunes, 25 de abril de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
Blogs para educar. Usos de los blogs en una pedagogía constructivista Tíscar Lara
Los weblogs tienen un gran potencial como herramienta en el ámbito de la enseñanza, ya que se pueden adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente. En este artículo se analizan las características propias del formato blog que favorecen su aprovechamiento en procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de una pedagogía constructivista y de acuerdo con las necesidades educativas de la Sociedad de la Información y la Comunicación (SIC).
En el nuevo paradigma educativo es necesario “aprender a aprender”, puesto que la formación no se ciñe a un espacio y tiempo determinado, sino que exige mantener cierta capacidad de aprendizaje a lo largo de toda la vida (long-life learning). El constructivismo se nutre de las aportaciones sobre el aprendizaje de distintas teorías: desde los estudios cognitivos de Piaget y la relevancia de la interacción social en la educación defendida por Vygotski, hasta las corrientes de la psicología educativa que destacan la importancia del aprendizaje significativo (Ausubel et al., 1990).
Frente a otros modelos educativos centrados en la transmisión de contenidos, el constructivismo defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee. Según la pedagogía constructivista, el profesor actúa como mediador, facilitando los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje. Cobra, por tanto, especial importancia la capacidad del profesor para diagnosticar los conocimientos previos del alumno y garantizar un clima de confianza y comunicación en el proceso educativo.
Las características propias de los weblogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista. Los blogs sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital. En este sentido, no hay que olvidar que los alumnos que hoy llegan a la universidad pertenecen a la Generación Red o Net Generation (Oblinger, 2005), que define a los nacidos en la década de 1980 ( 1) y que han crecido con Internet ( 2). Su forma de aprender tiene que ver con esta naturaleza generacional y requiere de nuevos enfoques educativos.
Articulo completo
Frente a otros modelos educativos centrados en la transmisión de contenidos, el constructivismo defiende que el conocimiento es una construcción del ser humano y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee. Según la pedagogía constructivista, el profesor actúa como mediador, facilitando los instrumentos necesarios para que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje. Cobra, por tanto, especial importancia la capacidad del profesor para diagnosticar los conocimientos previos del alumno y garantizar un clima de confianza y comunicación en el proceso educativo.
Las características propias de los weblogs hacen de esta herramienta un instrumento de gran valor para su uso educativo dentro de un modelo constructivista. Los blogs sirven de apoyo al E-learning, establecen un canal de comunicación informal entre profesor y alumno, promueven la interacción social, dotan al alumno con un medio personal para la experimentación de su propio aprendizaje y, por último, son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital. En este sentido, no hay que olvidar que los alumnos que hoy llegan a la universidad pertenecen a la Generación Red o Net Generation (Oblinger, 2005), que define a los nacidos en la década de 1980 ( 1) y que han crecido con Internet ( 2). Su forma de aprender tiene que ver con esta naturaleza generacional y requiere de nuevos enfoques educativos.
Articulo completo
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
17:54
0
comentarios

Suscribirse a:
Entradas (Atom)