Espacio
Espacio de actualización docente
miércoles, 5 de diciembre de 2012
jueves, 29 de noviembre de 2012
PLE en la escuela
Una de las conclusiones prácticas más interesantes de la teoría del conectivismo de George Siemens y Stephen Downes es una apuesta por el diseño y desarrollo de proyectos PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Se trata de una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red. En este artículo se recogen algunas ideas sobre la tarea docente de fomentar en el alumnado las competencias necesarias para la elaboración futura de su PLE.
PLE en la escuela
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
18:01
0
comentarios

miércoles, 28 de noviembre de 2012
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
9:46
0
comentarios

viernes, 9 de noviembre de 2012
Creación de actividades educativas
Unas de las herramientas más útiles que nos brinda a los docentes la web 2.0 es la posibilidad de la “creación de actividades educativas multimedia” mediante determinados sitios donde ni tan sólo es necesario bajar ningún programa y, que permiten realizar dicha creación/edición del material de manera muy sencilla.
Muchas veces intercambiamos el término actividades educativas, por uno más amplio denominado “material didáctico multimedia”, pero a la postre, lo que nos interesa es disponer de un abanico de herramientas que nos permitan (en caso que no queramos reutilizar el numerosísimo material -en cuanto a actividades multimedia- que hay en la red).
Ardora, Constructor,Cuadernia y otras.
Creación de actividades educativas | XarxaTIC
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
11:49
0
comentarios

lunes, 5 de noviembre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
miércoles, 24 de octubre de 2012
Redes Sociales
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
17:26
0
comentarios

viernes, 19 de octubre de 2012
Ya puedes descargar Ubuntu 12.10 Quantal Quetzal
Hoy es un día bastante especial para aquellos seguidores del sistema operativo Ubuntu puesto que como ya es tradicional, cada 6 meses (en Abril y Octubre) se lanza una nueva versión final de esta importantísima distribuciónLinux.
Su último lanzamiento y que partir de hoy estadisponible para su libre descarga, es la versión12.10 (Octubre de 2012) con nombre Quantal Quetzal y sobre la cual ya hemos comentado algunas de las características y novedades que mas se destacan de esta nueva versión. La información completa la pueden encontrar en su wiki oficial para que conozcan mas en detalle este nuevo lanzamiento.
Esta versión tendrá un desarrollo y soporte estándar, ya que su antecesor Ubuntu 12.04 Precise Pangolin cuenta con soporte LTS (Long Term Support – Soporte Técnico Extendido) el cual solo se asigna cada 2 años a la versión correspondiente.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:19
0
comentarios

miércoles, 17 de octubre de 2012
La importancia del aprendizaje social
El mundo de la formación está cambiando. Cada vez tenemos más fuentes de información disponibles en Internet, muchas de ellas muy fiables, de universidades prestigiosas. Hoy os presentamos una infografía via www.hcmibermatica.com que nos enseña la importancia que tiene el aprendizaje social, frente al tradicional.
La importancia del aprendizaje social (Infografía) | Weslu:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
11:07
0
comentarios

viernes, 12 de octubre de 2012
EDUCATIVA: Microblogging para la educación
El microblogging es un servicio que permite a sus usuarios publicar mensajes breves, de unos 140 caracteres de longitud (Wikipedia). El paradigma e impulsor del resto de servicios es sin duda Twitter, del que ya hemos hablado en otras ocasiones en este mismo blog. No obstante, como veremos, existen otros servicios que en muchas ocasiones podrán resultar más interesantes y versátiles que Twitter.
Las experiencias realizadas hasta ahora con alumnos en España e Hispanoamérica son muy escasas y los pocos docentes que las han puesto en práctica son auténticos pioneros. Puede verse un listado de experiencias con microblogging en el wiki Edutwitter.
Tom Barrett hace una excelente descripción de las características de Twitter (que lógicamente son extrapolables a otros servicios de microblogging) donde podemos destacar el poder actuar como un programa de mensajería instantánea o como correo electrónico (mediante el envío de mensajes directos) y en el que no existen las limitaciones de los programas de mensajería instantánea, donde sólo es posible comunicarse con los contactos preestablecidos, así como la posibilidad de poder funcionar de forma síncrona o asíncrona, todo ello según las necesidades educativas.
Para seguir...
Fuente: EDUCATIVApor JUAN JOSÉ DE HARO
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
15:35
0
comentarios

Uso educativo de los Blogs
El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs.
En este documento nos concentraremos en las características de WordPress, las ventajas que ofrece su uso educativo, una guía práctica para registrarse gratuitamente y una sección con reseñas de sus principales funcionalidades. Recomendamos consultar el Componente del Currículo Interactivo 2.0 para elaborar el Currículo de Blogs.
VENTAJAS EDUCATIVAS
Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los alumnos en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de estudiantes ofrece a los docentes la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.
Los docentes pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
15:21
0
comentarios

martes, 18 de septiembre de 2012
Museos Virtuales en Educación | educ.ar
Los museos tuvieron siempre vigente su rótulo de “guardianes de la memoria y del conocimiento”, pero en el siglo XXI su acción se posiciona en relación con la tríada: CONSERVACIÓN – INVESTIGACIÓN – COMUNICACIÓN. El rol de comunicación muchas veces es el principal; incluso ya se encuentran hace tiempo en el universo de museos aquellos cuyo contenido fundamental no es “la memoria” (conservación), sino el “conocer científico”.
Museos Virtuales en Educación
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:18
0
comentarios

miércoles, 29 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
10 razones para usar Linux
La mayoría de ordenadores personales utiliza alguna versión de Windows. Es una realidad, nos guste o no. En los últimos años la cosa ha cambiado, varias alternativas se están abriendo camino, como es el caso de Linux.
Si te pica la curiosidad o simplemente crees que ha llegado la hora de dar el paso, en este artículo te proponemos:
10 razones para usar Linux
Vía: @Educando4macion
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:30
0
comentarios

miércoles, 15 de agosto de 2012
La Educación Prohibida
La Educación prohibida es una película argentina independiente que habla sobre el futuro de la educación de un grupo de estudiantes y licenciados en Comunicación audiovisual. Ha sido financiada íntegramente por el método del crowdfunding o aportaciones voluntarias de personas y por eso es libre y se puede difundir por cualquier medio. El argumento de la misma se centra en la necesidad de flexibilizar el modo en que ha sido entendida la educación durante los últimos 200 años.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
9:58
0
comentarios

miércoles, 8 de agosto de 2012
Las TIC y la Educación
Por Doris Ruiz Coronado y Cacho Mazzoni
La Globalización es un proceso de conformación de una sociedad a escala mundial que adopta aspectos políticos, financieros, económicos, tecnológicos, sociales, ecológicos, etc., que se desarrollan a nivel mundial. En este proceso se advierten dos variables, la financiera y la comercial, y su origen está en los avances tecnológicos, en la combinación de tecnologías de la información y de las comunicaciones, y de la apertura de los mercados de capitales. Estos nuevos procesos permiten que las instituciones y las personas de todo el mundo se relacionen e interactúen entre sí. Vivir en esta sociedad requiere otro nivel de obligaciones, capacidades, destrezas, habilidades y competencias. ...
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
14:38
0
comentarios

martes, 7 de agosto de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
sábado, 16 de junio de 2012
Publica tus documentos en ISSUU
Por Educa con TIC
Issuu es una interesante herramienta 2.0 para publicar documentos en la red y compartirlos en una gran biblioteca virtual donde podemos encontrar gran variedad de documentos. Issuu admite varios formatos entre los que se encuentran PDF, DOC, PPT, etc. El resultado es visualmente muy atractivo, los archivos se presentan en flash con un zoom que facilita la lectura. Los libros virtuales alojados en Issuu se comparten en blogs y páginas web gracias a la URL, código de embebido y las habituales botoneras sociales. También se pueden dejar comentarios, descargar, marcar favoritos y crear una red de amigos para estar informado de las novedades en publicaciones.
Cómo utilizarla
Issuu es una interesante herramienta 2.0 para publicar documentos en la red y compartirlos en una gran biblioteca virtual donde podemos encontrar gran variedad de documentos. Issuu admite varios formatos entre los que se encuentran PDF, DOC, PPT, etc. El resultado es visualmente muy atractivo, los archivos se presentan en flash con un zoom que facilita la lectura. Los libros virtuales alojados en Issuu se comparten en blogs y páginas web gracias a la URL, código de embebido y las habituales botoneras sociales. También se pueden dejar comentarios, descargar, marcar favoritos y crear una red de amigos para estar informado de las novedades en publicaciones.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
17:00
0
comentarios

Cómo descargar vídeos de internet
Por Educa con TIC
Los vídeos alojados en internet son muy utilizados por los docentes en sus clases. Muchas veces nos interesa mucho un vídeo y queremos tenerlo en el ordenador porque no contamos con internet en clase, tenemos miedo de que el usuario suprima el vídeo, queremos subirlo a una plataforma educativa o servidor propio, etc. Aunque tengamos un programa en el ordenador para realizar esta función, siempre es aconsejable tener una alternativa online, un sitio en internet donde de forma sencilla y en pocos pasos tengamos el vídeo que nos interesa archivado en el ordenador.
Para seguir
Los vídeos alojados en internet son muy utilizados por los docentes en sus clases. Muchas veces nos interesa mucho un vídeo y queremos tenerlo en el ordenador porque no contamos con internet en clase, tenemos miedo de que el usuario suprima el vídeo, queremos subirlo a una plataforma educativa o servidor propio, etc. Aunque tengamos un programa en el ordenador para realizar esta función, siempre es aconsejable tener una alternativa online, un sitio en internet donde de forma sencilla y en pocos pasos tengamos el vídeo que nos interesa archivado en el ordenador.
Para seguir
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:25
0
comentarios

lunes, 14 de mayo de 2012
RocaBlogDay 2012
RocaBlogDay 2012
Por cuarto año consecutivo, se realizará, en vuestra ciudad una nueva edición del encuentro de Personas, Tecnologías y Comunicación denominada RocaBlogDay 2011 (RBD 2012). Se trata de una jornada de debate, intercambio de ideas y reflexión sobre la Web 2.0 y específicamente la Blogósfera, el primer medio de comunicación distribuido de la historia. Las pasadas dos jornadas, nos han demostrado que nuestra ciudad está más que a la altura de las circunstancia, lo cual nos permite una vez más poder organizar este encuentro.
Por cuarto año consecutivo, se realizará, en vuestra ciudad una nueva edición del encuentro de Personas, Tecnologías y Comunicación denominada RocaBlogDay 2011 (RBD 2012). Se trata de una jornada de debate, intercambio de ideas y reflexión sobre la Web 2.0 y específicamente la Blogósfera, el primer medio de comunicación distribuido de la historia. Las pasadas dos jornadas, nos han demostrado que nuestra ciudad está más que a la altura de las circunstancia, lo cual nos permite una vez más poder organizar este encuentro.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
8:51
0
comentarios

domingo, 6 de mayo de 2012
Formar a los que forman: alfabetizar a los que alfabetizan
Por Tiscar.com
Inmigrantes digitales bajo el complejo de Prensky
Mucho ha llovido desde que Mark Prensky acuñara la dicotomía entre nativos e inmigrantes digitales. En aquel momento, los profesores encontraron un lugar en el territorio digital y se situaron al otro lado de la frontera, en la cola de los viajeros que querían pasar a la tierra prometida y ser capaces de dominar el lenguaje de los nativos, aborígenes de una nueva raza milagrosa que parecían dominar aquellas tierras ricas en ceros y unos, en cables y en pantallas, dotados de nuevas habilidades y prótesis. Fue entonces cuando los profesores se autoconcibieron como ciudadanos virtuales de segunda, como inmigrantes analógicos que querían llegar algún día a tener un pasaporte digital que les permitiera disimular su acento, sus ropas y sus gestos venidos de otras tierras. Unos empezaron a mirar a los nativos con admiración, otros con resignación y otros con complejo de inferioridad. Para muchos de ellos, los nativos eran seres mágicos que con solo entrar en contacto con la tecnología adquirían unas propiedades sobrenaturales que les llevaban a producir fascinantes imágenes, textos y comunicaciones de una manera casi mística. Ellos por el contrario se esforzaban por superar las barreras idiomáticas, por aprenderse los manuales de todos aquellos sistemas desconocidos, por estudiar de noche para intentar disimular de día frente a sus nativos coetáneos, por pelear frente a antivirus que saltaban con mensajes amenazantes, ratones que se rebelaban al movimiento de sus muñecas y archivos que desaparecían misteriosamente de sus carpetas.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
9:29
0
comentarios

miércoles, 2 de mayo de 2012
Twitter... ¿Para qué?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
9:18
0
comentarios

Etiquetas:
Twitter
domingo, 29 de abril de 2012
sábado, 21 de abril de 2012
martes, 17 de abril de 2012
Conectivismo George Siemens
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
11:48
0
comentarios

Etiquetas:
conectivismo
Las TIC en Educación Infantil | Nuevas tecnologías aplicadas a la educación | Educa con TIC
Las TIC en Educación Infantil | Nuevas tecnologías aplicadas a la educación | Educa con TIC
Parece que cuando hablamos de integración de las TIC en las aulas, en no pocas ocasiones pensamos en alumnado de una determinada edad pero, ¿es posible el uso de las TIC en Infantil? En este artículo pretendemos demostrar que sí, mostrando algunas de las muchas experiencias desarrolladas con alumnos y alumnas de esta etapa
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
8:41
0
comentarios

lunes, 9 de abril de 2012
El lenguaje de Twitter
Por TICs y Formación de Alfredo Vela
http://ticsyformacion.com/2012/04/09/el-lenguaje-de-twitter-infografia-infographic-socialmedia/

http://ticsyformacion.com/2012/04/09/el-lenguaje-de-twitter-infografia-infographic-socialmedia/
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
9:29
1 comentarios

Etiquetas:
Twitter
jueves, 29 de marzo de 2012
martes, 27 de marzo de 2012
Curso de PLE
Realizando este curso podrás:
- Entender la teoría en la que se enmarca los PLE
- Conocer los PLE
Para ello trabajarás los siguientes objetivos específicos:
- Conocer las utilidades y ventajas que nos ofrece los PLE
- Ser capaz de diseñar tu propio PLE
- Manejar todas las herramientas necesarias para un PLE éxitoso
- Adoptar la actitud de compartir para aprender - Valorar el aprendizaje permanente
Curso de PLE
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
7:23
0
comentarios

jueves, 22 de marzo de 2012
TEDxGalicia - Genis Roca - La sociedad digital
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:43
0
comentarios

Etiquetas:
Genis Roca,
Sociedad Digital
martes, 20 de marzo de 2012
Tutorial Movie Maker
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
18:14
0
comentarios

Etiquetas:
tutorial moviemaker
Guía de Uso CmapTools
Eduteka Guía de Uso CmapTools
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
18:12
0
comentarios

viernes, 16 de marzo de 2012
¿Que son los RSS?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
7:59
0
comentarios

Etiquetas:
rss
miércoles, 14 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
Mi Entorno Personal de Aprendizaje
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
20:30
0
comentarios

Etiquetas:
PLE
10 ideas para pensar y aprender en abierto
Blog de la Fundación GRS

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
8:45

domingo, 11 de marzo de 2012
lunes, 5 de marzo de 2012
¿Qué es RSS?
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
10:00

viernes, 24 de febrero de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Desarrollo Curricular Bimodal
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
18:52

Etiquetas:
bimodal,
curriculum,
pere marques
¿Qué es el curriculum bimodal? (versión 3.0)
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
18:42

Etiquetas:
bimodal,
curriculum,
pere marques
Curriculum bimodal para ciudadanos del siglo XXI y contra el fracaso escolar
Por Perè Marques
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
18:14

Etiquetas:
bimodal,
curriculum,
pere marques
martes, 7 de febrero de 2012
Taller Dolors Reig
PLE e Intuición digital: herramientas y competencias para la educación 2.0
Entornos personales de aprendizaje, Educación 2.0, Educación y TIC, taller impartido online para Internet en el aula por Dolors Reig. Introduce conceptos como el de intuición digital, etc.
Entornos personales de aprendizaje, Educación 2.0, Educación y TIC, taller impartido online para Internet en el aula por Dolors Reig. Introduce conceptos como el de intuición digital, etc.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
10:20

domingo, 29 de enero de 2012
PLE por Jordi Adell
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
11:20

Etiquetas:
Jordi Adell,
PLE
sábado, 28 de enero de 2012
Twitter y la censura
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
9:46

Etiquetas:
red social,
Twitter,
Web 2.0
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
9:39

Etiquetas:
guias,
red social,
Twitter,
Web 2.0
viernes, 27 de enero de 2012
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
16:10

Taller Abierto PLN para docentes
La Red Social Docente Internet en el aula está realizando un Taller Abierto de Aprendizaje en Colaboración (TAAC), PLN para Docentes, dentro de sus actividades el 24/01/12, Dolors Reig @dreig realizó una conferencia web (webinar), abordando los conceptos de PLN y PLE y su implementación, en la que participaron mas de150 docentes, fundamentalmente de España y Latino América.
Presentacion de la conferencia
Presentacion de la conferencia
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
14:15

jueves, 26 de enero de 2012
Aprendizaje Invisible
Descarga Aprendizaje Invisible (diariodeunoseducadores)
Descarga: http://aprendizajeinvisible.tumblr.com
“El aprendizaje invisible es una propuesta conceptual que surge como resultado de varios años de investigación y que procura integrar diversas perspectivas en relación con un nuevo paradigma de aprendizaje y desarrollo del capital humano, especialmente relevante en el marco del siglo XXI. Esta mirada toma en cuenta el impacto de los avances tecnológicos y las transformaciones de la educación formal, no formal e informal, además de aquellos metaespacios intermedios. Bajo este enfoque se busca explorar un panorama de opciones para la creación de futuros relevantes para la educación actual. Aprendizaje invisible no pretende proponer una teoría como tal, sino una metateoría capaz de integrar diferentes ideas y perspectivas. Por ello ha sido descrito como un protoparadigma, que se encuentra en fase beta y en plena etapa de construcción.”
—Cristóbal Cobo & John Moravec
Descarga: http://aprendizajeinvisible.tumblr.com
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
19:26

Etiquetas:
aprendizaje invisible,
Cobo
Aprendizaje Invisible
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
19:05

miércoles, 25 de enero de 2012
martes, 24 de enero de 2012
Códigos QR
Códigos QR, los Invasores del Espacio Por Raúl Reinoso www.aumenta.me
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
9:56
0
comentarios

domingo, 22 de enero de 2012
Conferencia: Twitter 360
El 21 de enero de 2012 la Red EducaPR llevó a cabo el evento educativo Twitter 360. Una conferencia única en su clase. El propósito es promover el uso del Twitter en la Educación.
Canal de Podcasts con todas las conferencias de Twitter 360.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Cacho Mazzoni
en
15:05
0
comentarios

Suscribirse a:
Entradas (Atom)